BUSCADORES BIBLIOGRÁFICOS
a continuación se detallan algunos de los buscadores educativos que nos proporciona la RED CRAI
![](http://4.bp.blogspot.com/-1VjT7QPbYpE/UEJ5HZ88feI/AAAAAAAAACg/dgHqte3fmBg/s320/worlddigitallibrary.jpg)
Wikipedia es una versión electrónica de las enciclopedias en papel. Los primeros pasos en la utilización de artilugios automáticos que superasen la imprenta como medio más ágil y práctico de acceso a los contenidos enciclopédicos se dan en la década de los años treinta con la novela de ficción de H. G. Wells El cerebro del Mundo (1937) y la visión futurista Memex, de Vannevar Bush, de utilizar microfilms para almacenar toda la información relevante de una persona (idea expuesta posteriormente en su obra de 1945 As we may think). Otro hito importante fue el proyecto Xanadu (1960) de Ted Nelson.
Con el desarrollo de Internet se han producido muchos intentos de desarrollo de enciclopedias en red. El líder del movimiento de software libre, Richard Stallman, propuso en 1999 la creación de una «Enciclopedia Libre y Universal» y calificó el nacimiento de Wikipedia como una noticia emocionante. Desde el portal de la Fundación del Software Libre se invita a los usuarios a visitar y contribuir con Wikipedia.
Dialnet se consolida como uno de los
mayores portales bibliográficos del mundo.(08/06/2012)
El Laboratorio de Cibermetría del CSIC ha publicado una nueva edición
del Ranking Web de Repositorios del Mundo. Este Laboratorio se dedica al
análisis cuantitativo de Internet y los contenidos de la Red, especialmente de
aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del
conocimiento científico.
Desde el año 2011 junto con el Ranking de Repositorios, se elabora un
Ranking de Portales, donde Dialnet ocupa un puesto destacado.
El objetivo de este estudio es medir la visibilidad y el impacto de los
repositorios científicos, para lo que se valoran cuatro apartados: el tamaño,
la visibilidad, la cantidad de ficheros "ricos" y la media del número
total de artículos y de aquellos (recientes) publicados entre el 2007 y el 2011
según Google Scholar.
En el Ranking se han valorado portales de un total de 45 países y
Dialnet ocupa el primer puesto entre los portales españoles, el segundo puesto
entre los europeos y el quinto puesto a nivel mundial.
Desde la Fundación trabajan para que puedan mejorarse aún más estos
datos. Para ello se cuenta con la colaboración de 55 Bibliotecas Universitarias
españolas, además de numerosas bibliotecas internacionales y especializadas,
desde las que se suministran contenidos para poder atender a los cerca de
948.000 usuarios registrados y a la gran cantidad de personas que nos visitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario